Innovación Digital
Latam GPT, el primer modelo regional de inteligencia artificial
imagen
Imagen cortesía de ⓒGobierno de Chile.
Aunque la inteligencia artificial avanza vertiginosamente, hasta ahora no existía un modelo desarrollado en Latinoamérica.

El proyecto Latam GPT, desarrollado con la participación de más de 30 instituciones y 60 expertos en IA pertenecientes a México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Ecuador y Argentina, tiene un objetivo claro: mejorar la representación de Latinoamérica en la inteligencia artificial, asegurando que el conocimiento generado por estas tecnologías refleje con mayor precisión la realidad y diversidad de la zona.

Su lema, “En Latinoamérica por Latinoamérica”, resume su misión de construir un modelo que no solo procese información sobre la región, sino que realmente la comprenda en su complejidad. Esto implica integrar dialectos, expresiones locales, referencias culturales y problemáticas específicas que otros modelos de IA suelen tratar de manera superficial o inexacta. De ese modo, busca convertirse en una herramienta que garantice una representación más fiel y detallada de Latinoamérica en el ámbito digital y tecnológico.

Latam GPT cuenta con tres trillones de datos en tokens, lo cual es comparable con la capacidad de ChatGPT 3.5.

El proceso de entrenamiento del modelo comenzó en 2023, con el objetivo de lanzarlo oficialmente a mediados de 2025. La Universidad de Tarapacá en Chile ha sido una de las instituciones encargadas de analizar la información utilizada en su desarrollo, asegurando un enfoque riguroso y equilibrado.

Hasta la fecha, Latam GPT cuenta con más de ocho terabytes de información y más de cincuenta billones de parámetros, una capacidad que, según el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile, le otorga un nivel mediano-alto de raciocinio, asociación y traducción. Esto significa que, además de responder preguntas y generar contenido, también puede realizar análisis más complejos con una comprensión más profunda del contexto latinoamericano.

Más allá de su capacidad técnica, Latam GPT destaca por su enfoque abierto y accesible. A diferencia de otros modelos cerrados y de alto costo, este será de uso público, lo que permitirá a investigadores, desarrolladores y ciudadanos en general aprovechar su potencial sin depender de soluciones externas que pocas veces consideran las particularidades de la región.

Esta decisión responde a un objetivo mayor, que consiste en fortalecer la autonomía tecnológica de Latinoamérica y reducir la brecha digital, impulsando el desarrollo de inteligencia artificial desde y para la región.

imagen
Imagen cortesía de ⓒLatam-GPT.

regresar

anuncio