Seguridad
Protege tus fotos
en tu celular
Imagen Seguridad
Imagen cortesía de ⓒJakob Owens.
El robo de fotografías con contenido privado es un gran problema de seguridad, ya que pueden ser utilizadas para cometer delitos como fraudes, extorsiones e incluso suplantación de identidad.

Actualmente vivimos en una sociedad hiperconectada y cada vez es más difícil controlar lo que compartimos con los demás a través de internet. Aunque pienses que lo que guardas en tu celular permanece oculto mientras no lo subas a alguna red social, la verdad es que muchas aplicaciones guardan copias de tus archivos sin que seas consciente de ello y eso puede vulnerar tu seguridad si no tienes el cuidado suficiente.

Una opción para proteger las fotografías de tu celular es configurar la copia de seguridad de las aplicaciones de almacenamiento (como Drive, OneDrive, DropBox, Google Photos) para limitar las carpetas de las cuales se hará un respaldo en internet. Para ello, debes seleccionar una por una las carpetas que deseas respaldar por medio de la copia de seguridad. Si guardas todas tus fotos privadas en una sola carpeta, lo mejor es no permitir que se haga un respaldo para evitar que accedan a ella en caso de hackeos.

La función “Álbum privado”, “Modo privado” o “Carpeta segura” bloquea el acceso a tus archivos por medio de contraseñas o con tu huella digital.

Otra alternativa que ofrecen algunas compañías de celulares y aplicaciones es la función de ocultar carpetas, la cual puede tener distintos nombres, como “Álbum privado”, “Modo privado” o “Carpeta segura”, pero funcionan de la misma manera: bloquean el acceso a tus archivos por medio de contraseñas o con tu huella digital. Lo único que debes hacer es ubicar la función en tu celular, crear una carpeta privada y comenzar a guardar ahí tus fotos.

Si tienes la costumbre de compartir todas tus fotografías en internet, la sugerencia es configurar las opciones de privacidad de cada red social para limitar quién puede verlas. Pero si lo que te interesa es que todos vean tus fotos pero que sepan que son tuyas, agrega elementos como tu firma, logo o dirección electrónica con marca de agua para que sea más difícil que hagan mal uso de ellas.

En caso de robo de fotografías, lo mejor es evaluar la situación para identificar el uso que pretenden darles a las fotografías y, si es necesario, denunciar ante las autoridades para evitar ser víctima de fraudes, extorsiones o suplantación de identidad. Cada estado cuenta con una Unidad de Policía Cibernética en la que puedes reportar cualquier mal uso de tus fotografías.

Imagen Seguridad
Imagen cortesía de ⓒGobierno del Edo. de Quintana Roo.
Regresar
imagen cipanel