que defiende los cenotes de Yucatán

Con el video Soy cenote, la mexicana Camila Jaber resultó ganadora de la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (CreateCOP26), que reconoce propuestas artísticas que ayudan a combatir el cambio climático. La joven buceadora de 25 años crea obras de arte que conciencian sobre los problemas de los océanos y de los ecosistemas de agua dulce.
En el video de poco más de dos minutos, Jaber baila sumergida en el mar, encogida en posición fetal e interactuando con la naturaleza del cenote. “Al sumergirme en los cenotes he podido ver el deterioro que han sufrido debido a que llegan a ellos desde aguas residuales hasta basura”, dice la joven, que en abril de 2020 se convirtió en embajadora del Proyecto Gran Acuífero Maya.
El video hace hincapié en las características físicas de este ecosistema y en las amenazas que enfrenta principalmente por el turismo masivo, el desarrollo urbano sin control, los pesticidas y los fertilizantes. El material fue seleccionado entre cientos de propuestas de 54 países, y hace un llamamiento a la industria del turismo para que reconsidere el daño que hace al ecosistema al impactar en la crisis del agua y al cambio climático.
–Fragmento del video Soy cenote
Camila Jaber también es estudiante de Ingeniería en Innovación y Desarrollo, y parte de su interés está en trabajar “en la falta de acceso a servicios públicos vitales en comunidades aisladas, pues el acceso al agua es lo más importante para que puedan ser parcialmente autosostenibles, así como desarrollar proyectos educativos que promuevan la independencia a comunidades rurales con base en su producción”.
