Sustentabilidad
COP26
¿Qué se acordó sobre el cambio climático?
Imagen Sustentabilidad
Cartel oficial de ⓒCOP26.
Después de dos semanas en las que más de 190 líderes mundiales se reunieron para hablar sobre el cambio climático, la Conferencia de las Partes (COP26), realizada en Glasgow, Escocia, cerró con la definición de acciones que pretenden mitigar el calentamiento global.

Como cada año, el objetivo de la conferencia fue llamar a la acción mundial y establecer compromisos sobre el cuidado y protección del medio ambiente, mismos que quedaron establecidos en un documento final que, para algunos, no es lo suficientemente ambicioso.

Hay que actuar de inmediato para poder evitar una catástrofe, es decir, las acciones se deben precisar como una emergencia.

Algunos puntos clave

Durante la vigésima sexta sesión de la conferencia se trataron los siguientes puntos para la reducción de emisiones:

» Una de las principales prioridades es limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados Celsius, tal como lo establece el Acuerdo de París.

» Como una mención sin precedentes, se reconoció al carbón como el principal protagonista de la crisis climática; sin embargo, únicamente se logró concretar su disminución gradual.

» Más de 100 países, entre ellos Estados Unidos y China, acordaron reducir las emisiones de metano, un importante gas de efecto invernadero.

» Asimismo, se estableció la reducción progresiva del uso de combustibles fósiles.

» Más de 100 países pactaron detener la deforestación para 2030.

» Con el objetivo de impulsar la mitigación del impacto climático en países en desarrollo, se determinó aumentar la financiación y apoyo, por parte de países desarrollados, a naciones vulnerables.

» Definir plazos más estrictos para que los países establezcan planes de reducción de emisiones mucho más sólidos.

Imagen Sustentabilidad
Fotografía cortesía de ©EFE / Emily Macinnes.

Es ahora

Durante la conferencia se puso sobre la mesa que hay que actuar de inmediato para poder evitar una catástrofe, es decir, las acciones se deben precisar como una emergencia.

Respecto a lo establecido, António Guterres, Secretario General de la ONU, declaró: "Es un paso importante pero no es suficiente. Debemos acelerar la acción climática para mantener vivo el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados".

Para 2022, el anfitrión de la vigésima séptima conferencia será Egipto. Hay que recordar que este año debería haber sido la COP27; sin embargo, por motivos de pandemia, la cumbre se retrasó un año.

¿Será suficiente con los puntos clave definidos durante COP26 para generar un cambio significativo?

Regresar
imagen ciauto